Fondant vs Tradicional
Hola Encantos, si hay un momento durante el banquete en el que los novios acaparan máxima expectación, ese es en la presentación de la tarta nupcial y el el corte de la misma.
Pues, es que después de elegir los platos principales del menú tenemos que elegir el postre, el plato más fotografiado, y entonces viene el gran dilema... ¿Tarta fondant o tarta tradicional?
Reflexionando sobre el tema hemos puesto en una balanza las cualidades de ambas tartas. Y es que, hasta hace pocos años este dilema no existía, estaba claro cual era la tarta: San Marcos o una similar de bizcocho y nata, y no había más calentaduras de cabeza. Pero con la evolución de la repostería nos encontramos en la era de la pastelería creativa, dónde nuestra tarta puede parecer estar hecha de perlas brillantes o estar estampada con motivos florales.
Lo cierto es que en lo que respecta a presentación y originalidad las tartas de fondant ganan, pero en cuestión de sabor y presupuesto suele vencer la tarta tradicional, pues el fondant si no lo trabajan bien puede ser un poco mazacote o demasiado dulce... Entonces ¿cual es mejor?
Hay que encontrar un equilibrio entre una tarta digna de fotografiar junto a los novios para agregarla al álbum de la boda y a la vez que esté elaborada con los mejores ingredientes y con mucho cariño. Al fin y al cabo todas pierden su encanto cuando se cortan y con lo que nos quedamos es con el recuerdo de lo dulce que acabó el menú.
Así que ya sea fondant o tradicional, una rica tarta hecha por un profesional de la repostería siempre triunfará ;)
ejemplos de tartas fondant
Ejemplos de tartas tradicionales
Pero si lo que buscáis es ser extremadamente original, podéis haceros un ¡vestido de novia de pastel! como el que ha diseñado la atista Lukka Sigurdardottir. Estarás para comerte ;)
Y cómo el tema va de tartas, nos despedimos con una tarta con mucha historia y Encanto, la tarta de del Príncipe Rainiero III and Grace Kelly.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por comentar nuestro post!